Charla con el artista y presentación del libro: Una conversación entre Arien Chang y Mailyn Machado con motivo del lanzamiento del primer libro de fotografías de Chang, Prepositions.
Acompáñenos en la galería para una conversación sobre la fotografía cubana con el fotógrafo Arien Chang y la ensayista Mailyn Machado, con motivo del lanzamiento del primer libro de fotografías de Chang, Prepositions: A Cuban Photographic Journey.
El libro es una narración visual de un día en Cuba, desde el amanecer hasta el anochecer. Incluye una selección de series en blanco y negro tomadas por Chang a lo largo de una década y un ensayo escrito por Machado. Entre 2003 y 2015, Chang documentó la vida cotidiana de los cubanos, principalmente en La Habana, pero también en algunas de las regiones más remotas de la isla. A través del viaje que propone el libro, nos encontramos con una Cuba que, como escribió Roland Barthes sobre la esencia de la fotografía, «ha sido»: una Cuba que, en el momento en que se tomaron estas fotografías, existía tal y como muestran sus imágenes, pero que ya no existe.
Este diálogo explorará el fotolibro de Chang, el impacto de su experiencia como emigrante en Nueva York tanto en este proyecto como en su trabajo actual, y el contraste entre la Cuba que fue y la Cuba que es hoy.
Arien Chang es un fotógrafo autodidacta cuyas imágenes retratan íntimamente la vida cotidiana en Cuba, tanto en entornos urbanos como rurales. La fotografía de Chang muestra su fascinación y necesidad de registrar las complejidades de su entorno. Ha viajado por todo su país en busca de personas y personajes relacionados con el panorama cultural que desea documentar.
La obra de Chang puede situarse entre una generación de fotógrafos cubanos que trabajan dentro de una fuerte tradición documental, aunque sus primeras influencias provienen del estudio de la obra de fotógrafos pertenecientes a la agencia Magnum Photos. Su propia práctica desplaza el foco hacia historias individuales, el mundo subterráneo y las expresiones personales que definen el tejido social y cultural de Cuba. Explora áreas de la sociedad cubana que generalmente se ignoran en la fotografía documental cubana. Temas como el rodeo, la cultura gay y el culturismo se reflejan en su obra. Su trabajo forma parte de colecciones en España, Bolivia, Alemania, Dinamarca, México, Brasil, China y Estados Unidos. Vive y trabaja en la ciudad de Nueva York.
Mailyn Machado se licenció en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y obtuvo un máster en Crítica de Arte por la Universidad de Girona (España) en 2006, lo que la llevó a trabajar como comisaria y crítica de arte contemporáneo y medios audiovisuales. Es autora de Fuera de revoluciones (2016) y de la trilogía Open Studio (2018), completada con la exposición El circuito del arte cubano (El Apartamento, 2019). Fue profesora de Teoría del Arte en la Universidad de La Habana (2001-2008). En 2009 recibió el Premio Guy Pérez Cisneros de Crítica de Arte y el Premio Nacional de Curaduría por la exposición Tanda corrida. Ha comisariado exposiciones para el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, la Bienal de La Habana, los Centros Culturales de España en América y el Museo Judío de Nueva York, como parte del proyecto Sights and Sounds: Global Film and Video (2013-2016).